Spider-Man 2: The Amazing Spider-Man |
Dirección: Sam Raimi. País: USA. Año: 2004. Duración: 127 min.
Interpretación: Tobey Maguire (Spider-Man / Peter Parker), Alfred Molina (Otto Octavius / Doctor Octopus), Kirsten Dunst (Mary Jane Watson), James Franco (Harry Osborn), J.K. Simmons (J. Jonah Jameson), Rosemary Harris (tía May), Daniel Gillies (John Jameson) Donna Murphy (Rosalie Octavius), Dylan Baker (Dr. Curtis Connors), Bill Nunn (Joe 'Robbie' Robertson), Elizabeth Banks (Miss Brant), Cliff Robertson (tío Ben), Willem Dafoe (Norman Osborn), Bruce Campbell (acomodador arrogante). Guión: Alvin Sargent basado en el cómic-book de Stan Lee y Steve Ditko. Producción: Laura Ziskin, Avi Arad, Grant Curtis y Joseph M. Caracciolo. Música: Danny Elfman, John Debney, Christopher Young. Fotografía: Bill Pope. Montaje: Bob Murawski. Diseño de producción: Neil Spisak. Dirección artística: Thomas Wilkins y Scott P. Murphy. Vestuario: James Acheson.
Introducción: La película de Spider-Man 2 ha repetido el espectacular papel de blockbuster (taquillazo con todas las letras) que ya tuviera su predecesora. Estrenándose en miércoles, en USA batió todos los récords de recaudación en el histórico de films estrenados en cualquier día de la semana. Esto, sin duda, es una buena noticia para los fans, mucho mejor noticia es el hecho de que la película sea muy fiel a lo que Spiderman es. Paradójicamente, la segunda entrega es más fiel que su antecesora. Sigue teniendo mucho de marketing, pero entretiene. Sigue siendo una adaptación, no ya de un libro o un cómic en concreto, sino de cientos de cómics. Pero Spiderman sigue arrastrando a jóvenes y viejos a las salas de cine. La experiencia anterior era, para mi, contradictoria. Por un lado, el excelente comienzo de Spider-Man me pareció brillante. Sin embargo, un final realmente desafortunado y con unas cuantas malas escenas a mi parecer (sobre todo la del enfrentamiento en el puente) me dejaron un claro sabor a decepción. Partiendo esto, creo que Spider-Man 2 consigue alentar a los fans como yo, que salieron decepcionados en parte con la primera entrega. Y a los que les encantó la primera, ésta les dejará entusiasmados.
La película y la adaptación: Spider-Man 2 me parece una buena película. Eso mismo dije de la primera entrega y quizás sea injusto catalogarlas con el mismo adjetivo. Lo cierto es que hoy bajaría mi valoración de la primera película, tras unos cuantos visionados más, y tras dejar pasar un poco el tiempo. Para la segunda película y de la que ahora hablamos, creo que no le bajaré mi valoración y creo que es justo hablar de la mejor película de super héroes detrás de Batman o Superman. Pero muy, muy cerquita. La dirección de la película, una vez más me parece muy buena. Creo injustas algunas de las críticas a Sam Raimi en su falta de impronta personal en las películas. Creo que ha trabajado duro por tener unas películas compactas, de ritmo rápido pero sin tener miedo de dejar a los personajes explayarse en diálogos y con bastantes toques personales en los movimientos de cámaras. La escena en la que los tentáculos de un Doc Ock inconsciente atacan a los doctores del quirófano es escalofriante, y lo sería aún más si Sam Raimi no tuviera en cuenta la gran cantidad de niños que iba a ver el film, que lo tiene. Se nota que le gusta su Evil Dead.
Sam Raimi explota el mecanismo base que tanto éxito de crítica le dio con su primera entrega: tiene una historia muy humana que contar, y lo combina certeramente con -esta vez sí- excelentes escenas de acción. Raimi ya no sólo respeta al personaje, nos demuestra que lo admira, y la película está plagada de guiños a los fans. En algunos casos, demostrándolo de forma tan clara como en la escena en la que Peter tira el traje en un cubo de la basura de un callejón de Manhattan. Esos fotogramas con un calco de una splash page de John Romita en el Amazing Spider-Man #50.
En su debe, despistes. Como en la escena en la que Peter habla con tía May mientras ésta prepara su mudanza, en la que hay un claro error en el plano-contraplano. tía May se abraza a la izquierda de Peter y luego nos es mostrada en su hombro derecho. La película en cuanto a su argumento, no se puede dividir en dos partes como sucediera con la primera entrega. Es un todo más compacto y definido, y es de agradecer. Hay elementos de muchos cómics, de distintas épocas y se compaginan bien. Tarea difícil por tanto la de tejer la tela que ha llevado a cabo Alvin Sargent. Y es que creo que la mayor mejoría de la película reside en su guión. Pero no voy a arremeter contra el guionista de la primera entrega, David Koepp. La tarea a realizar en la primera película era mucho más difícil, y encorsetada. En esta segunda parte hay mucha más libertad y quizás fruto de ella, llegamos a ver escenas realmente memorables: Spidey repartiendo pizzas, en un ascensor, la típica mala suerte del canijo Parker, la elección en el armario antes de ir a ver a Mary Jane en el teatro... o las del casero gruñón, y la del clip que es acompañado de forma acertadísima por aquella canción de Burt Bacharach Raindrops Keep Fallin' On My Head que se hiciera famosa por la película Dos Hombres y un Destino. Es Spiderman al 100%. Tal y como lo conocimos en la era de Lee y Ditko, o Romita y Conway. Algo que no nos gusta a los fans más realistas quizás vaya implícito en esto último, aunque parezca contradictorio. A mí -y a otros- no me gusta que todo se ciña en torno a unos pocos personajes cercanos a Peter, creo que le resta realismo. Creo que se puede decir que esto mismo opinaba Steve Ditko -a quien se le hace un pequeño homenaje en el nombre del casero de Peter: Ditkovich- y que llevó a la separación de mala manera entre Lee y Ditko. Pero siguiendo con el trabajo en el guión, además se nota un esfuerzo por darle más contacto con el mundo de hoy y es entonces cuando nos encontramos con los eslabones de la dura conversación con tía May o con la escena del tren. El elemento psicológico resulta interesante, y sirvió para que los fans de Spidey sonriéramos en el cine al pensar que se le había acabado el fluido del lanza... ehhhh! ¡que no tiene! :-) Y sería injusto no mencionar como algo sustancial la mejoría en todas las escenas de acción, que es impresionante.
¿Y en qué flojea? Creo que hay un par de elementos demasiado tontos en las conversaciones entre Peter y MJ, creo que flojean elementos en cuanto a la maldad de Doc Ock que, siendo de lo mejorcito de la peli en lo que a ambiente, personalidad y acción se refiere, no parece muy convincente en su forma de hablar y razonar con los tentáculos para decantarse a hacer el mal. Vamos que me parece un tío tan cojonudo que me cuesta creer su derrota "fácil" ante los tentáculos... Y hay elementos que se podrían haber mejorado bastante y que son redundantes con respecto a la primera película. Tenemos a tía May con el villano de turno, si bien creo que era peor la forma de la primera película, ya que aquí es sólo en una típica situación de los cómics de Conway, y sobre todo si tenemos en cuenta que son tía May y Doc Ock. Tenemos a Mary Jane en medio del combate final, de nuevo. Y tenemos un incendio en medio de todo de nuevo. Son cosas ligeras pero a mí no me convencen y me parece que le dan un tufillo de serie B a las películas que no le beneficia nada, creo que le resta enteros en la calidad. Luego, creo que se pueden señalar detalles como algún anacronismo: ver a Doc Ock asaltando la cámara del banco resulta bastante desfasado, o que en el banco guarden sacas con monedas de oro... chirría un poco, pero es inevitable, ¿no? El tema que más me incomoda es el de Harry Osborn. Creo que es el personaje más descuidado, aunque casi sale airoso... pero al ver la identidad de Spidey, al "contratar" a Doc Ock, al mostrar su rencor a Peter en una borrachera... yo tendría más cuidado. Sin embargo hay aciertos, como cuando empieza su locura y ve a Norman, donde parece guardar la compostura. Jode, que antes mismo le ha dicho a Peter dónde estaba Doc Ock con MJ. El problema es que es un personaje con muchas fuerzas distintas, una lucha interna dura y que se intenta retratar en unas pocas escenas demasiado fugaces. Creo que se ha generado un caldo de cultivo malo para tratar el personaje de Harry en futuras películas. No creo que vayan a hacer que al darse cuenta de que su padre era el Duende Verde, quizás Spidey no tuvo tanta culpa de su muerte... Yo hubiese dado más margen en estas películas para mostrar su amistad por Peter, y llevado con más calma el tema del Duende.
Los actores: (y su personaje) Tobey Maguire es Peter Parker. Reticencias hubo en su momento por su físico no demasiado estilizado o sus ojos azules. Tonterías. Encaja a la perfección y no lo hace nada mal. Esperemos que el chico recupere estabilidad en su vida personal, ya que, como ha reconocido él mismo: "algunas personas no encajan bien la fama. Yo he sido uno de ellos." El actor lo ha pasado mal con problemas de alcoholismo. ¡Esperemos que lo lleve mejor y continúe para próximas entregas! Como curiosidad, es amigo de Leo Di Caprio y apostaron 5.000 dólares a que Spider-Man no batía en recaudación a Titanic.
Alfred Molina ha sido para mí una total sorpresa, y sorpresa para bien. Hace un papel que no es el del Doc Ock del cómic. Para darle más realismo al personaje y creo que ha sido un acierto, conocemos a un Doc Ock científico, que disfruta como profesor improvisado de Peter aunque lo que más le preocupa es el éxito de su proyecto. Parece una persona madura, agradable, con sólo ese defecto que le lleva a la ruina. El de creer demasiado en sí mismo a la hora del experimento. Vamos que Molina lo hace muy bien, y la historia de Doc Ock me gusta, salvo por esas escenas hablando con los tentáculos o porque creo que deberían haber buscado una forma más clara de ver el camino de Doc Ock al mal. Vale que se rompa el chip que permite controlar los brazos... pero el diálogo con ellos falla. Kirsten Dunst interpreta de nuevo a Mary Jane Watson. Qué voy a decir. Le toca en general interpretar escenas demasiado explícitas -y no lo digo porque lleve otro modelito que marca sus atributos- y queda un resultado excesivamente acaramelado, empalagoso. Eso sí, mola en algunas escenas como cuando le silva a Doc Ock. Aún así, mola verla en el teatro y recordar sensaciones de aquellos números de Amazing. James Franco hace de Harry Osborn y el papel de Harry sigue en su tono histriónico, exagerado. No vemos muestras claras de la amistad entre Peter y Harry salvo que este recuerde su cumpleaños o sobre todo cuando en su locura se niega a dañar a Peter. Creo que a James Franco le ha caído un marrón con este personaje, y sale airoso. Veremos cómo sigue este personaje tan poco equilibrado en su retrato.
J.K. Simmons hace de nuevo de J.J.J. y continúa con ese espíritu cómico de la primera entrega, muy a la Spidey de Lee y Ditko, y que es una faceta que se quiere explotar en las películas. Añade sus puntillos y no está mal. Echamos de menos a un Robbie con algo más que decir que: "¡no es una amenaza!" Pero bueno el bugle está retratado como un elemento para divertir y no está mal. ¡Ah! ¡y queremos ver más de Elizabeth Banks! (que hace de una enigmática Betty Brant) Cliff Robertson es tío Ben. Aparece en una escena bastante desacertada, creo... y continúa aportando ese tono de serie B que tanto "me gusta". Juas juas.
Rosemary Harris hace de tía May. Con menos frialdad, más madurez y más cosas interesantes que decir que en la primera película, algo que se agradece. Creo que es el personaje que más enteros gana desde la primera entrega a la segunda, junto con Pete, claro. Daniel Gillies y Dylan Baker son John Jameson y el Dr. Connors en papeles, de momento, de novio famoso dejado en el paredón y de profesor cuyo ojito derecho es Peter Parker. Poco más se puede decir, pero seguro que sabremos más de ambos. O quizás no, porque como apunta Rorschach en el foro, a Connors no se le ve ni sudar ni nada XDD
La banda sonora: Danny Elfman es el compositor de la BSO. Ha recibido ayuda de Christopher Young o John Debney para la película pero pocos cambios con la primera se notan en el visionado en el cine. Lo mejor, el resultado de la música principal con los títulos de crédito de Alex Ross, preciosamente montados. Y hay algún momento expresivo, pero yo creo que sigue estando muy lejos de sus Beetlejuice, Eduardo Manostijeras o Batman. Una vez más sí se puede señalar el acierto del tema Rain drops keep fallin' on my head para las escenas de Parker en su vida de Parker.
Los récords:
Valoración: En fin, me parece una buena película, bastante uniforme, con momentos brillantes y con momentos incómodos en su primer visionado, aunque un segundo visionado me permite ver que los fallos no son en elementos cruciales y que estamos ante lo que sería un buen cómic, sin ninguna duda. Si hablamos de calificarla como película, le daría un 7.
|
NOTA: la cosa esta se ve mejor en 1024x728
DISCLAIMER:
Página NO oficial (por si había dudas ;-) TODO el material exhibido en estas páginas es propiedad de Marvel Comics Group, todos los personajes son Copyright by Marvel. Los derechos del grupo Marvel en España pertenecen a la Editorial Planeta y a su división Comics Forum.
Las viñetas que pueden aparecer se han 'subido' con la intención de beneficiar a los personajes creados por Marvel y respetando siempre el derecho de cita del 5%. Cualquier uso de estos iconos con fin lucrativo sin informar a Marvel está terminantemente prohibido.
Si os gustan los cómics que veis aquí, siempre podéis adquirir alguno a través de los links que incluyo.
'Nuff said!!